No Oficial. Los visitantes que deseen llegar al sitio oficial deben visitar Aeropuertos Argentina
Pasajeros Especiales
Aeroparque cuenta con protocolos e instalaciones diseñadas para asistir a pasajeros con necesidades específicas. Sin embargo, la experiencia de los viajeros demuestra que una cosa son las intenciones y otra muy distinta es la ejecución. La calidad del servicio puede variar drásticamente dependiendo de la situación y del personal de turno.
Preguntas Frecuentes sobre Asistencia
- ¿Es fácil conseguir una silla de ruedas? No siempre. Es una de las quejas más importantes. El aeropuerto en sí no dispone de sillas de ruedas para el público; dependen exclusivamente de las que provee cada aerolínea. Esto genera largas esperas y frustración.
- ¿Hay facilidades para viajar con niños pequeños? Sí, en este aspecto las reseñas son más positivas. Se valora la existencia de áreas de juego y la amabilidad del personal. Además, Aeroparque ofrece cochecitos (carritos de bebé) para usar dentro de la terminal, un gran alivio para los padres.
- ¿Cómo funciona la asistencia para personas con autismo (CEA)? Debes solicitarla con 48 horas de antelación a través de un formulario online. El protocolo está diseñado para dar prioridad en el check-in, seguridad y embarque, pero su efectividad depende de la coordinación con la aerolínea.
- ¿Qué necesito para que un menor viaje solo? Además de coordinar el servicio de acompañamiento pago con la aerolínea, necesitarás una autorización de viaje firmada por ambos padres y certificada por un escribano o autoridad competente. Es un trámite legal indispensable.

Imagen generada con IA
Puntos Críticos a Tener en Cuenta
- La falta de sillas de ruedas es un problema real. No des por sentado que habrá una silla disponible al llegar. La dependencia de las aerolíneas crea un cuello de botella que afecta principalmente a personas mayores o con movilidad reducida.
- La comunicación es clave (y tu responsabilidad). No basta con llegar al aeropuerto y pedir asistencia. Debes contactar a tu aerolínea y, en casos como CEA, llenar formularios con al menos 48 horas de antelación.
- El aeropuerto no es amigable para largas caminatas. La distancia entre las puertas, la falta de asientos y el ocasional fallo de las escaleras mecánicas son un problema serio para los adultos mayores, que a menudo son los más afectados.
- La asistencia no es proactiva, hay que solicitarla. El personal no adivinará que necesitas ayuda. Debes ser proactivo y pedir asistencia tanto en el mostrador de la aerolínea como al personal del aeropuerto.
Personas con movilidad reducida
Experiencia de los usuarios: Aquí se presenta la mayor contradicción. Mientras el aeropuerto cuenta con la infraestructura necesaria (rampas, ascensores, baños adaptados), la ejecución del servicio de asistencia es deficiente. La queja más recurrente es la escasez de sillas de ruedas, que dependen de cada aerolínea y no del aeropuerto, generando esperas de hasta una hora. Para una persona con dificultades para caminar, esta situación convierte la experiencia en algo "doloroso" y frustrante.
Personas sordas
El centro de atención al cliente incluye personal capacitado en lengua de señas gracias a la colaboración con la Fundación SEA, garantizando un servicio accesible. No se reportan reclamos recientes, por lo que se muestra cierta conformidad con este servicio prestado en el aeropuerto, lo cual representa un pilar en la atención inclusiva por parte de Aeroparque.
Personas con CEA (Condición del Espectro Autista)
Desde 2022, el Aeroparque implementa un protocolo que prioriza la atención de pasajeros dentro del espectro autista. Esto incluye coordinación con aerolíneas y operadores aeroportuarios para agilizar procesos como el check-in, controles de seguridad y embarque. De esta forma, el pasajero y su grupo familiar tendrán prioridad de paso en las diferentes instancias del recorrido hasta la aeronave.
Experiencia de los usuarios: Estas medidas han sido señaladas como muy positivas para reducir el estrés, aunque se sugiere que podrían fortalecerse con áreas más tranquilas en las zonas de espera.
Puedes comunicarte al Tel +54 11 3987 4150 (24 horas) o completar el formulario de reserva con 48 horas de anticipación a tu viaje. Es importante dar aviso también a la aerolínea que emitió tu pasaje.
Menores no acompañados
La mayoría de las aerolíneas permiten que menores de cierta edad viajen solos, pero con restricciones:
- Por lo general, niños entre 5 y 11 años pueden viajar solos bajo un servicio de acompañamiento especial proporcionado por la aerolínea.
- Adolescentes entre 12 y 17 años suelen poder viajar sin acompañamiento, aunque algunas aerolíneas ofrecen o requieren el servicio de acompañamiento.
- Servicio de acompañamiento: El menor será asistido desde el check-in hasta que sea entregado a la persona autorizada en el destino. Este servicio tiene un costo adicional y requiere reserva previa.
- Documentación requerida:
- DNI o pasaporte válido del menor.
- Partida de nacimiento para verificar la identidad y edad del menor.
- Autorización de viaje firmada por ambos padres o tutores legales, certificada por escribano público o autoridad competente.
Experiencia de los usuarios: Generalmente, el servicio para familias y menores es bien valorado. El personal del aeropuerto muestra buena disposición, y se aprecian detalles como las áreas de juegos y la disponibilidad de cochecitos para bebés, que facilitan las largas esperas.
Ancianos y personas mayores
Experiencia de los usuarios: Es uno de los grupos más vulnerables a los fallos del aeropuerto. La falta de asientos, las largas distancias a pie y la escasez de sillas de ruedas mencionada anteriormente, convierten el tránsito por la terminal en una experiencia especialmente difícil y agotadora para ellos.
Mujeres embarazadas o en período de lactancia
Aeroparque cuenta con espacios de lactancia. Las familias con bebés destacan la amabilidad del personal al asistir durante el proceso de check-in y embarque. Estos actos son esenciales para brindar un entorno de confianza y comodidad.
Manual del Viajero Inteligente
- Coordinación previa es OBLIGATORIA: No asumas que la asistencia estará disponible. Contacta a la aerolínea al menos 48 horas antes para solicitar cualquier tipo de ayuda especial (silla de ruedas, asistencia para CEA, etc.).
- Anticípate a la falta de sillas: Si viajas con una persona mayor o con movilidad reducida y la aerolínea no te garantiza una silla, considera llevar una propia si es posible, o llega con tiempo extra para gestionar la espera.
- Usa los recursos disponibles para familias: Si viajas con niños, pregunta por los cochecitos de bebé gratuitos y localiza las zonas de juegos para hacer la espera más llevadera.
- Formularios y documentación, siempre listos: Si viajas con una persona con CEA o un menor no acompañado, lleva siempre una copia del formulario de solicitud y de todas las autorizaciones legales.